En el comienzo de
su intervención, másallá del agradecimiento por la invitación, realizó un
análisis del estado de situación con el que se encontró al inicio de su
gestión.
Destacó que se le presentó
como todo un desafío este nuevo cargo, y se refirió al equilibrio de cómo medir
los tiempos, y fundamentalmente trazar objetivos concretos para alcanzar desde su
nuevo lugar.
El momento tan
particular que vivimos los argentinos en especial en la ciudad tal vez se tiene
una visión un poco distorsionada del manejo de la justicia. Y es producto de esta coyuntura en especial con respecto al traspaso
de la competencia de la justicia nacional a laciudad, es un paso que debemos
dar para lograr mayor autonomía.
Este es el
principal objetivo que el Dr. Maques, desde la Presidencia del Consejo se ha
propuesto para llevar adelante desde que ha asumido, como un desafío difícil, y
a su vez tener en cuenta todas las circunstancias y elementos que lo rodean.
Desde enero de 2019
con el traspaso de narcomenudeo, tenemos un promedio de 2050 causas enero, de
2100 causas en febrero, de 2180 en marzo y en abril otro tanto, va in crescendo
y evidentemente es difícil de manejar si no se tiene una buena
infraestructura.
Este incremento motiva la propuesta y el análisis por
parte de los actores involucrados de una secretaria penal.Es cierto que hoy han
cambiado las circunstancias, pero el análisis es mucho más profundo, ya que los
recursos son escasos.Sin embargo, mantenemos reuniones permanentes con el
ejecutivo para encontrar soluciones de fondo a estas situaciones complejas
Formando parte del estrato de los abogados dentro del
Consejo, el Dr. Maques entiende queno se puede concebir el sistema judicial sin
tener presente al Abogado, que es parte del mismo conjuntamente con jueces, fiscales
y defensores. Por un lado, apunta a determinadas reivindicaciones que, dentro
de un marco lógico, se deben plantear para favorecer a los colegas como por
ejemplo discutir el pago de ganancias y por otro, se
refirió a la realidades tan acentuadamente diferentes que viven los integrantes le Poder Judicial
en comparación con los abogados que ejercen la profesión y hay que aprender a
convivir con ella. Y al conversar con los jueces, cuando están abarrotados de
trabajo, pensar que hay todo un equipo atrás que comparte el trabajo. El
abogado también está repleto de trabajo y esta solo con su valija y sus
necesidades.
Desde que asumió,
nos comenta que tomo una actitud de proximidad con los jueces y sus realidades
presentándose en los despachos, por
ejemplo en el edificio de la calle Berutti, tomando conocimiento de las
necesidades y demandas que les aquejaban, considera positivo porque se pueden
detectar problemas que son de resolución inmediata. Así como por ejemplo los
pedidos de decretar inhábil un día por problemas edilicios. Previo a que se pudiera
realmente constar que realmente existiera esa situación.
Otra de las situación
nuevaycompleja, en relación a la transferencia de los delitos a la ciudad,
sobre un delito de homicidio culposo, ya que la ciudad tiene un Instituto de Ablación
y Trasplantes, con una ley que nunca fue
reglamentada y no existía un Protocolo; que si está en Nación. Entonces había
que crearlo, pero ante la inmediatez del caso, porque estaban en los primeros
días de enero, tuvo que convocar a diferentes actores para la realización de
ese protocolo, que luego de varias
reuniones con todos los actores interesados entre ellos INUCAI, se firmó. Hoy
se está trabajando con el traslado de los detenidos, sobre un protocolo de
seguridad con los defensores.
Se le ha planteado
desde Justicia Ya!, en referencia al traspaso de competencias, si influye tanto
la infraestructura de los tribunales, ya que hay lugares donde se trabaja que
no están adaptados para el trabajo, y sobre todo con el flujo del nuevo cumulo
de trabajo. Se ha aprobado en la Legislatura la creación d un Polo judicial
para circunscribir todo el sistema Judicial. Para cambiar la justicia se
necesitan recursos, pregunta si se está
pensando en esta posibilidad de desagotar los juzgados nacionales pero con más
infraestructura en la ciudad.
El Dr. Maques
cuanta que se reactivó este tema, de la creación en la zona sur de un polo con
todos los tribunales de la ciudad más los que se reciban de la nación.
Se le consultó
sobre la reducción de la planta de empleados, y se resolvió ver cuántas
personas estaba para jubilarse, y de qué manera estaban en esa situación; por
lo que se ha tenido que reunir con ANSES y buscar las alternativas porque
algunos se jubilaban con el 82 ./. móvil y otro no. Con respecto a los salarios
hay distintas categorías que son en función a lo que cobra un secretario o un
juez de primera instancia, cámara etc. Hoy están en proporción a un 10 ./. por
debajo de la justicia nacional , y un 5 ./. O igual que el Tribunal Superior de
Justicia.
Se le consulta
sobre la mirada de las instituciones, como hacer que crean en la justicia, como
poder mejorar y colaborar. El Dr. Maques responde que deberíamos aclarar que también los abogados somos parte
de la justicia, para reafirmarlo, ajustar nuestros derechos, plantarnos en una situaciónsólida.
Desde el Consejo se lo ha plateado a los otros Consejeros para compartir estos
conceptos. Cree que los que tienen que pelear por las instituciones y
posicionarse son los abogados -desde su punto de vista porque representa al
estamento de los abogados- que tengan
buenas intenciones en la defensa de los derechos y de la actividad
Másallá de todo se
muestra optimista, porque está convencido que de todas las batallas hay muchas
que se van a ganar, otras que no, pero lo que no se puede hacer es dejar de dar
la pelea. Eso demuestra el espíritu que tenemos. Cree que van a producirse
algunos cambios, ya que las cosas que se obtenían antes eran muy reducidas y
para algún estamento particular. También considera que dentro de la Comisión de
disciplina hay casos que son correctos, con temas que se están replicando desde
la sociedad, ya que por ejemplo el 80 ./. De los casos que llegan son sobre la temática
de género. En la mayoría de los casos funciona
bien.
Destaca que en los
Tribunales de la ciudad hay igual número de juezas varones y mujeres. Es un
lugar que se ganaron y no por una ley, sino por los resultados de los exámenes
de selección de magistrados.
Finalmente,
agradece la invitación y se considera a disposición para conversar, discutir
ideas y recibir los aportes, como los de Justicia YA!.
Miembros de
Justicia Ya presentes, Dres. Jose Luis Ferrari, Alejandro Baños, Isabel Alvarez
Natale, Ana Paulezu, Claudia Gomez Chiappetta, Ricardo Caparelli, Rolando
Aragon, Oscar Romano, Nicolas Rocco, Sergio Damico, Jorge Stella, Karina Sardo,
Agustin Colatarci, Marcelo Meis