En la presentación
de su exposición, en primer lugar se refirió al Plan Justicia 2020,
considerándolo un plan novedoso para la Argentina, por más que no es el primero
que se presenta, pero si es particular, ya que su característica es la participación.
Es un plan para desarrollar en 4 años y continuar desarrollándolo por sus metas
ambiciosas, más allá de la gestión del
gobierno actual.
Objetivos y ejes orientadores bien definidos:
1.
Acercar la justicia a la gente. En la medida de lo posible q los
ciudadanos entiendan la justicia.
2.
Tendencia y rumbo hacia la oralidad, en penal, civil y comercial, a fin
de explicitar las implicancias en torno a los juicios.
3.
Y el acceso a la justicia q esté
garantizado. Q no sea imposible de cumplir .por ej el proyecto de ley de pago
de haberes a los Jubilados. Hay dos millones y medio de jubilados en este
reclamo.
Tonelli considera
que cuando se habla de cercanía de la justicia,
es muy trascendente este
concepto. Sería importante concientizar
que nadie debería quedar sin reivindicar
sus derechos. También se apunta a que la justicia sea moderna y eficiente. Que
los resultados sean oportunos. También se
dirige este reclamo hacia la transparencia: Como herramienta eficaz para
la lucha contra la corrupción; ya que en la Argentina alcanzó niveles superlativos.
Explicó que el plan
tiene siete ejes. Muchos personas
inscriptas en todo el país.
En referencia al
tema de la oralidad: se plantea por parte de los integrantes de Justicia Ya! la
factibilidad de que los Tribunales Civiles
serán todos orales, ya q las audiencias son fijadas con mucho tiempo de delación.
Tonelli explico que se tiende a la
oralidad toda. Y cambiar el chip a los Jueces, quienes son los protagonistas en estos cambios. Hay q
destacar la importancia que tienen las personas en este proceso.
Otro debate se
centra sobre la selección de los jueces y las idoneidades q se necesitan para
nombrarlos; y luego como poder observar su conducta. Algunos oradores
concluyen que en primer lugar es importante garantizarles a los Magistrados su independencia,
y luego que la sociedad no tienen
contralor sobre la conducta de los jueces.
4. Otra de las formas de proponer
herramientas para el Consejo de la M es la producción de un Código de Ética Judicial.
En otro momento, se
discutió sobre el papel del Colegio de Abogados en la reforma de la justicia, advirtiendo
que los que ejercen la profesión abogadil no son los enemigos del juzgado. Por lo que el
Colegio debería preocuparse por ciertas cuestiones para que el abogado en
ejercicio sea bien tratado
Tonelli, además, se refirió al papel del Consejo de la
Magistratura: Muchas críticas se dirigen al órgano en su conformación, y otras
a sus componentes, más allá de los procedimientos y reglas.
Con el objetivo de
despolitizar el nombramiento de jueces, hoy hay un 25./. de la justicia vacante.
A partir del fallo de la SCJ,”Uriarte”, solo pueden ser subrogantes los jueces, no los
secretarios. El expositor considera que hoy los procedimientos están más
politizados que nunca; gran cantidad de
concursos abiertos, y como resultado no
se logra elevar la terna a consideración del Ejecutivo.
De los 13
integrantes que lo conforman, hay 8
afines al gobierno y 5 opositores. De
acuerdo a la ley, para elevar una respuesta, ya sea de selección o de
disciplina, se requiere 2/3 de la composición.
Y casi nunca hay acuerdo. Esto lleva a que se encuentre paralizado. Se
le suma otra disputa: los jueces están divididos por lista bordo y celeste.
De esta manera se está
cerca del colapso, sobre todo cuando por ejemplo debe integrarse algún Tribunal
con un juez que este cercano, ya en el interior del país esto puede demandar
buscar un Magistrado alrededor de hasta
400 km.
Próximamente se presentará
un proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura. Prevé balancear la representación
tal lo estipulado en la Constitución Nacional, 4 abogados, 4 jueces
y 4 legisladores. Y que estos
sean representantes de los legisladores.
Tonelli está en la
comisión de selección del C M. Su balance sobre el manejo del Consejo es malo. Un
avance sería que todos los integrantes estén a tiempo completo y concursos sin vacantes.
Proyecto de jueces en reserva. Reglamento del concurso, se lentifica el procedimiento.
Se propone la
escuela de jueces, ya que hoy no es obligatorio.
Tonelli se refirió
a la oportunidad política para poder sacar leyes que sean importantes para la justicia.
Tema de traspaso de
la justicia nacional: Los jueces de la Nación, están garantizado su remuneración,
pero no quieren ser jueces municipales. Tal vez habrá q exigirles más a los
jueces. O que dediquen más tiempo a su labor y que no deberían ser profesores. Se
discute el rol de Magistrado dentro de su juzgado, y de los empleados.
Desde el Ministerio de Justicia, los diputados y desde
el Consejo de la Magistratura se muestra mucha voluntad para enfrentar este desafío. Nos insta a manifestarnos y a sumarnos a favor de esta convocatoria de Justicia 2020.